La era de los datos
Los teléfonos móviles como los concebimos hoy en día usan datos. La red 3G permitió la transmisión de datos, lo que supuso una revolución en el potencial de funciones del teléfono móvil. Así pues, se hizo realidad la retransmisión en el móvil de contenido de radio y televisión, y además la navegación por Internet se volvió más rápida gracias a la avanzada red 3G+.
A pesar del surgimiento de nuevas funciones avanzadas, el proceso de adaptación y adquisición de smartphones ha sido más lento. Prueba de ello es que el Nokia 1100 obtuvo una popularidad mundial, y llegó a convertirse en el teléfono móvil y en el dispositivo electrónico más vendido del mundo. En total se vendieron 250 millones de unidades desde su salida al mercado en 2003.
Nokia 1100, el teléfono móvil más vendido en todo el mundo
Red actual
Actualmente los smartphones usan la red 4G, una red all-IP. En comparación con la generación anterior, la 4G proporciona una navegación más rápida mediante un acceso a Internet con banda ultra ancha. Asimismo, gracias al incremento del uso de smartphones con GPS y NFC, las aplicaciones móviles están ganando protagonismo e incluso han cambiado los hábitos para hacer llamadas y enviar mensajes por SMS.
El teléfono móvil nos levanta por la mañana, nos ofrece el pronóstico del tiempo, nos muestra cómo podemos usar el transporte, nos indica las diferentes opciones para llegar a un destino y nos recomienda dónde comer. También se convierte en linterna y nos mantiene en contacto con amigos y familiares. Ahora no podríamos vivir sin todas estas características. Así que señor Cooper, muchas gracias por haber inventado el teléfono móvil hace 40 años.


